12 años de pesadilla

Hay películas hechas para entretener. Otras, para penetrar la piel y revolvernos las entrañas. La noche de 12 años pertenece a estas últimas.

El filme, basado en el libro Memorias de calabozo, recrea el infierno al que fueron sometidos tres miembros del Movimiento de Liberación Nacional: José “Pepe” Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro.

Los tres fueron guerrilleros de aquel movimiento de izquierda, y al igual que muchos de sus compañeros de lucha sufrieron todo tipo de torturas físicas y psicológicas desde su detención en 1973, año en que se instauró la dictadura militar en Uruguay.

Bajo la acertada y hábil dirección de Alvaro Brechner, la película nos sumerge en un mundo infrahumano en donde los rehenes son despojados de toda dignidad y degradados a niveles  mínimos de supervivencia.

El aislamiento, las golpizas, la tarea sistemática de los soldados en procura de enloquecer a sus víctimas son un retrato vívido de la maldad y los desvaríos del poder

Sin embargo, La noche de 12 años es también un canto de amor a la vida. Es un himno a la lucha constante y un llamado para, en medio de las peores circunstancias, agarrarse de donde se pueda para nunca bajar los brazos, ni desfallecer.

Las cosas y los momentos más simples de la vida, esos que damos por sentado como ver el sol, sentir el viento en la cara o poder abrazar a nuestros seres queridos, cobran otra dimensión cuando presenciamos las secuencias de un filme que debería ser obligatorio. Aunque duela.  

Brechner logra todo esto con una cinematografía impecable desde el punto de vista técnico y narrativo, y con interpretaciones magistrales de Antonio de la Torre, Chino Darín y Alfonso Tort, en los papeles de Mujica, Rosencof y Fernández, en ese orden.

Hay películas que son para entretener. Otras, son necesarias para valorar lo que se tiene, y luchar por preservarlo. 

La noche de 12 años representará a Uruguay en los premios Oscar y el Goya y está disponible en Netflix.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: