El pan de Subway, ¿es pan?

El año pasado medios internacionales como Forbes, El País de España y la DW alemana, divulgaron una resolución de la Corte Suprema de Irlanda que sentenciaba cómo los panes utilizados por la franquicia estadounidense especializada en sandwiches, no podían ser calificados como tales debido a su alto contenido de azúcar.

De forma específica, el contenido de azúcar de los panecillos correspondía a un 10% del peso de la harina de la masa y en ese país las leyes determinan que los alimentos básicos, como el pan, no deben superar el 2% de azúcar o grasa.

El litigio se originó cuando la franquicia de Subway en Irlanda reclamó ante los tribunales un reembolso de impuestos. Sin embargo, los jueces dictaminaron que el pan de Subway no podía ser exonerado de esos impuestos ya que por su contenido de azúcar no entraba en la calificación de alimento básico y, por lo tanto, el impuesto cobrado estaba a derecho.

La otra noticia quiso saber sobre el contenido de azúcar de los panes que se usan en Costa Rica. Jesús Rodríguez, gerente de relaciones públicas y responsabilidad social corporativa de Subway para Latinoamérica, contestó, vía correo electrónico que el pan de Subway es pan “en todo el mundo”.

“Además de ser horneado a diario, nuestro pan tiene 0% de grasas trans, 0% de grasas saturadas, 0% colesterol, y en el caso del pan integral este representa una fuente de fibra importante en la dieta diaria. Adicionalmente, nuestro pan no tiene conservantes químicos, saborizantes o colorantes artificiales, y la cantidad de azúcar cumple con estándares internacionales”.

Jesús Rodríguez, RRPP Subway Latinoamérica.

Consultado sobre el porcentaje de azúcar establecido para Costa Rica, explicó que en el pan blanco común que se vende en el país, los azúcares reductores no pueden superar el 3% de la masa de producto seco.

“El pan blanco de Subway en Costa Rica cumple con ese valor, y muy por debajo, menos del 1%. El pan integral solo y/o con avena o miel puede ser mayor, pero el porcentaje de azúcar aún será entre 1% y 2% según cálculos internos”, especificó.

También le consultamos si el pan era importado o elaborado aquí y el representante de Subway informó que se elabora en el país por un proveedor local con base en la receta propietaria de la franquicia. Además, es horneado diariamente en los restaurantes.

Finalmente, acerca del caso en Irlanda, Jesús Rodríguez dijo lo siguiente:

“Lo que te puedo decir de ese caso es que fue una decisión de la corte suprema irlandesa que determinó que los panes de Subway no están exentos del impuesto IVA en el país, basado en un estándar establecido por el gobierno irlandés en 1972. Subway aplicó para dicha exención para sus panes hace 14 o 15 años. Luego en el 2012, mientras el caso se revisaba y se litigaba, Irlanda actualizó sus leyes y cambió sus estándares con respecto a esta exención”.

Jesús Rodríguez, RRPP Subway Latinoamérica.

Rodríguez asegura que bajo la ley actual en Irlanda, el pan de Subway se define muy claramente como pan y aunque puede variar por país, el contenido de azúcar de los panes de la cadena “siempre ha estado en línea con los estándares internacionales y de la industria gastronómica”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: