“Los que mandan este país, son el poder y el dinero. Mientras la izquierda y la derecha juegan a gobernar”.
La frase resume la trama de El mecanismo, serie de Netflix que recrea en la ficción la Operación Lava Jato (Operación Lavado de autos), una investigación real que desveló uno de los mayores escándalos de corrupción en Brasil.

La serie fue creada por José Padiha (Narcos) y Elena Soárez y protagonizada por Selton Mello (Ruffo) y Carol Abras (Verona Cardoni).
Con sólidas actuaciones y un ritmo trepidante, cada capítulo de El mecanismo nos va mostrando, como quien desenmascara los trucos de un ilusionista, el engranaje utilizado para fabricar los actos de corrupción que han marcado la historia del gigante suramericano durante las últimas décadas.
Es cierto que las licencias creativas de la serie han provocado críticas por fallar en la representación fiel de los personajes involucrados, con una afectación directa para los protagonistas de la historia en la vida real.

Sin embargo, El Mecanismo acierta en grande a la hora de demostrar la tesis de que un pueblo dividido y polarizado es el mejor escenario para perpetuar a quienes se esconden detrás del poder. Con todos peleando, es más fácil seguir la fiesta.
Empresarios, políticos, banqueros y jueces. Todos ellos aliados para repetir su truco en cada ciclo electoral. Los partidos cambian, pero el mecanismo sigue siendo el mismo.
Y en medio del juego, policías honestos intentando hacer su trabajo y al hacerlo, inclinan la balanza, muchas veces hacia el lado equivocado.
Si al ver El Mecanismo, usted encuentra similitudes con Costa Rica, quizás no sea coincidencia.
Deja una respuesta