9 por el Óscar

Una mirada a las películas nomidadas para los premios de la Academia 2018

Llámame por tu nombre

“Y yo te llamaré por el mío”. Cuando Armie Hammer recita esta línea, el hechizo es completo.

El calor del verano, las pieles sudorosas, la tensión sexual y la complicidad son elementos que llevan a cualquiera a la remembranza de aquella pasión incontrolable, aquella aceleración cardíaca armoniosa y la desesperación adictiva que solo pocas, muy pocas veces, hemos sentido.

call-me-by-your-nameToda gracia, elegancia y sensualidad se despliega en este filme. De Luca Guadagnino solo puedo decir que es mi nuevo director favorito. Recomiendo El amante que se encuentra en Netflix (por un corto periodo, aprovechen), un historia todavía más intrigante que la última película del italiano. Este caballero es un especialista en el manejo de la tensión sexual, con tempo y lenguaje visual de autor.

Me pregunté porque los personajes eligen como práctica íntima llamar al otro no por su nombre, sino por el propio. Elio llama a Oliver, Elio y Oliver llama a Elio, Oliver. Mi teoría: la intimidad, la complicidad, el entendimiento del otro es tan profundo que este se convierte en una especie de alter ego, otro yo. Sin duda la pasión es muy querida, pero sentirse comprendida es casi un milagro.

Armie Hammer no puede ser más bello; Timothée Chamalet no puede ser más encantador.

Lady Bird

Chamalet también es parte del elenco de esta cinta, convirtiéndose en definitiva en el joven revelación del año, por su carisma, peculiar apariencia, mirada misteriosa y magistral destreza escénica. Es un deleite verlo y es emocionante pensar en lo que viene para él.

Ahora, Saoirse Ronan no se le queda atrás. Con 24 años ya tiene un Golden Globe y ha sido nominada dos veces al Óscar y esta tercera vez, quizá sea la vencida. Además, participa también en otra nominada, Loving Vincent que dicen es una belleza.

lady-bird-v1-0010_lb_00000-1-_preview_wide-fd0c9e9890abf9ad9d9452e703a67bd80b60f2e7-s900-c85

Greta Gerwig es la directora de este filme, una mujer que fue rechazada, según ella, por todas las universidades de EE. UU. y hoy es nominada por mejor dirección, mejor guión y mejor película. ¡Tomen eso, universidades!

Definitivamente un ejemplo para las mujeres en general y para quienes amamos el cine. Recordemos: solo cinco mujeres han sido nominadas en 90 años, y solo una ha ganado hasta ahora. Posiblemente este año hagamos historia otra vez.

Considero que Gerwig tiene una admirable inclinación por los personajes raros, socialmente torpes y poco exitosos según el estándar. Así como soy yo, así como somos la mayoría. La he visto en Frances Ha (también en Netflix) y la amé. En Mujeres del siglo 20 y la amé. Y como les decía, me recuerda a alguien que veo en el espejo muy seguido.

Lady Bird es una oda a la extrañeza adolescente y a la extrañeza de las relaciones entre madres e hijas, especialmente en la adolescencia, aunque no hay seguridad de que haya mejora con la edad.

¡Ah! y hablando de madres, esta es la madre de los desmadres

Tres anuncios de un crimen

Una madre (Frances MacDormand) pierde a su hija de una manera infecciosamente dolorosa, pero esta no permite que las personas de su pueblo ignoren dicho dolor.

1516636563-9347277web1171115-sea-teaser-film

Una historia que te mantiene al filo en todo momento, con giros abruptos e impredecibles. Una combinación entre violencia y empatía; drama y humor cáustico. No por nada ganó el Golden Globe como mejor película, mejor actriz y mejor actor de reparto. Su director, sin duda uno de los más prometedores, Martin McDonang, recordado especialmente por Perdidos en Brujas (2008), perdió (valga la redundancia) el Golden Globe como mejor director ante el orgullo latino, pero sobre todo mexicano, Guillermo Del Toro.

La forma del agua

Le preguntaron a Del Toro como lograba el balance entre lo oscuro del ser humano, la fantasía, el terror, la alegría y el amor y contestó: “Soy mexicano”. Amamos la vida porque somos conscientes de la muerte, que es el único lugar al que todos vamos a ir.

laformadelagua-900x485

El querido director confeccionó como un sastre una pieza teñida de verde turquesa, (como las profundidades del agua), en la que todo remite a la Guerra Fría, exceptuando la historia que no solo remite a aquel tiempo, sino a todos los tiempos, porque en todas las épocas han existido historias de amores imposibles, inmorales, pero sobretodo, envidiados.

Este sastre cinematográfico sabe que el amor está en los detalles, así como Reynolds Woodcock.

El hilo invisible

Woodcock (Daniel Day-Lewis) es un modista que cose pequeños detalles en los vestidos que confecciona, mensajes o recuerdos que esconde muy bien de los demás, hasta que aparece una mujer que descubre sus secretos e interrumpe sus meticulosos procedimientos, ritos y manías. Lo pone de pies a cabeza con su dulzura, lealtad y enfermiza admiración.

elhiloinvisible

Es un filme con una historia distinta, un desenlace inesperado, que insinúa que hay amores que nos persiguen a través del tiempo, como si estuviéramos atados por un hilo invisible; que el amor puede ser contradictorio; que siempre hay alguien que nos cuida.

Este filme está ambientado en el Londres de los 50, años después de la Segunda Guerra Mundial.

Dunkerque

La Segunda Guerra Mundial es el escenario de esta película, específicamente en la ciudad francesa Dunkerque, en donde lograron acorralar los nazis a las tropas aliadas.

Desde Londres se formula un plan para salvarlos denominado Dinamo, que solicita a las embarcaciones civiles llegar a la costa para salvar a aquellos muchachos de una muerte segura.

dunkerque2-660x374

A Christopher Nolan, el genio detrás de Memento, Incepción e Interestelar, (y las mejores de Batman), le encanta jugar con el tiempo y con nuestras mentes. Este filme no es la excepción. No hay pasado, no hay futuro, solo un presente escalofriante, y a media película te das cuenta de ello, cortando con la linealidad y volviendo la experiencia en la resolución de un acertijo.

Los diálogos son ínfimos y la musicalización es pura tensión, siempre al acecho, como lo es el tiempo.

Mientras esta aparente derrota se da en Dunkerque, Winston Churchill habla de victoria a toda costa.

Las horas más oscuras

Victoria que no puede respaldar con sus resultados del pasado. Churchill es escogido casi que de rebote como primer ministro, pero tiene la convicción más genuina de que un tirano como Hitler no debe, no puede derrotarlos.

Las horas más oscuras

Mientras los muchachos luchan por su vida en Dunkerque, Churchill lucha por sumar fuerzas para salvarlos. Esas horas fueron quizá las más oscuras para este personaje, pero las más resplandecientes para la historia, que recuerda a esta enigmática figura con todo respeto y admiración.

El primer ministro británico es interpretado por Gary Oldman, quien ganó el Golden Globe como mejor actor por su precisa dramatización de dicho líder, al cual dibuja tal como el imaginario colectivo recuerda al valiente Winston Churchill.

El Post

Continuando con el tema bélico: el Washington Post consigue los informes secretos del Estado que develan la farsa de Vietnam y a una mujer que nunca antes había tenido que enfrentar situación semejante, de la que dependía el negocio familiar y su estabilidad, y a quien la habían ninguneado por años, le toca tomar la difícil decisión de publicar dicha información, o recular.

the-post-spielberg

La historia es conocida, sin embargo, no así los personajes detrás de este evento histórico, especialmente Kay Graham, a la cual le debemos también el caso de Watergate, el cual no es abarcado en esta película, pero se plantea.

Spielberg, Tom Hanks, Merryl Streep… ¿qué puede salir mal? Y sí, Streep otra vez es nominada, 21 veces y contando.

Huye

El que inicia la cuenta es Jordan Peele, el director de este film, quien es conocido por su distintivo humor gracias al programa Key and Peele, (recomendadísimos, están en Youtube).

Huye

Huye es un thriller con mucho humor, que introduce el racismo de una forma ingeniosa e inusual.
Este director es el quinto hombre negro en ser nominado al Óscar. Hasta el momento ninguno ha ganado. Interesante que tanto Greta Gerwig y Jordan Peele se conviertan en la quinta mujer y en el quinto hombre negro en ser nominados para este premio ¡en 90 años! ¡En casi un siglo!…

Se las dejo de tarea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: