«El mayor engaño piramidal de la historia«. Así de contundente es la definición que hace el inversionista y hombre de negocios Bill Ackman sobre Herbalife, empresa fabricante de suplementos alimenticios y productos para perder peso.
Ackman ha invertido una fortuna en investigar el esquema de negocios de la compañía; además, puso en juego mil millones de dólares en una cruzada personal que tiene como objetivo demostrar cómo Herbalife se aprovecha de las personas de bajos ingresos y de los inmigrantes para venderles un sueño imposible, y de paso quedarse con su dinero.
La particular historia de Ackman y los dramáticos testimonios de personas que aseguran haber sido estafadas mediante el modelo de negocio de la empresa son la columna vertebral del documental, Betting on zero, disponible en Netflix.

Ted Braun es el guionista y director de este filme que debutó en abril del año pasado en el Festival de Cine de Tribeca, en donde ganó una mención especial del jurado a la investigación cinematográfica.
Varias de las premisas de Ackman sobre la empresa fueron ratificadas en el 2016 cuando la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FCT) exigió a Herbalife reestructurar su negocio de manera que los distribuidores sean recompensados, no por la cantidad de personas que recluten, sino por la venta de sus productos.
Mediante un acuerdo con la FCT, la empresa pagó 200 millones de dólares para evitar una investigación por fraude piramidal y como compensación por haber engañado a sus distribuidores al hacerles creer que obtendrían beneficios que en realidad no podían alcanzar.
Deja una respuesta