Carmen Lyra: para no olvidar

Hace un año la deuda histórica con María Isabel Carvajal, Carmen Lyra, fue parcialmente saldada cuando los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la iniciativa para convertirla en benemérita de la Patria.

Con esta distinción se rinde homenaje a aquellos ciudadanos quienes, por su obra de  toda una vida, son merecedores del reconocimiento de la Patria.

Antes, en 1976, Carvajal ya había sido declarada Benemérita de la Cultura Nacional por su notable trayectoria y aportes.

Además de educadora, escritora y autora de los famosos Cuentos de mi Tía Panchita, María Isabel Carvajal fue una mujer extraordinaria que trascendió a su época.

A ella se le reconoce su valentía, carácter revolucionario y contestatario, y por ser una franca defensora de los pobres, de la clase trabajadora y de los derechos de las mujeres.

Sus escritos eran desafiantes y retaban el pensamiento predominante en la sociedad sobre temas como el rol de la mujer, la desigualdad y la hipocresía reinante.

Castigo político

Ya enrolada en las filas del Partido Comunista sus artículos eran de tinte político y producto de su activismo y afiliación comunista se convirtió en una amenaza para el sistema político y el statu quo, al extremo de ser enviada al exilio por la Junta de Gobierno instaurada tras la guerra civil de 1948.

A pesar de estar gravemente enferma la Junta le impidió el regreso a Costa Rica. Murió en México -un año después- sin ver cumplido el deseo de morir en la tierra que la vio nacer.

A pesar de los reconcimientos, la vida y obra de María Isabel Carvajal está ausente de los programas de estudio en escuelas y colegios.

La historia oficial se ha encargado de que Carmen Lyra sea recordada por su más inofensiva faceta: la de escritora de cuentos infantiles, cuya imagen está impresa en los billetes de 20 mil colones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: