En busca del plástico soñado

La contaminación por plástico se traduce en billones de partículas de desechos que contaminan el medio ambiente y de manera particular, ríos, mares y océanos.  Allí van a parar cada año 8 millones de residuos plásticos y según estima el Foro Económico Mundial para el año 2050 los mares tendrán más plástico que peces.

Crear una nueva generación de plástico biodegradable que desplace a los plásticos derivados del petróleo causantes de esta contaminación ambiental representaría un gran avance y un alivio para los ecosistemas del planeta.

Ese es el propósito de un proyecto liderado por investigadoras del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) y del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El plástico biodegradable se lograría con microorganismos capaces de producir PHB (Polihidroxibutirato ó ácido polihidroxibutírico), material que se puede producir a partir de biomasa con los residuos de piña y banano.

Carmela Velázquez, investigadora y directora del CITA y Marielos Mora del CIBCM, pretenden crear este plástico maleable, resistente, y mucho más barato de producir que otros plásticos biodegradables como el PLA.

Lo que hace falta para lograr este importante avance es encontrar un microorganismo que pueda producir PHB en la cantidad y calidad necesarias para poder elevarlo a escala comercial, detalla un comunicado de prensa emitido por la UCR.

En junio de este año, cuando concluya el proyecto, las investigadoras podrán determinar si alguna empresas podrá llevar esta innovación al mercado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: